a

Lorem ipsum dolor sit amet, consecteturadip iscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore sit.

Image Alt

Certificaciones

Sellos de Certificación

Es una iniciativa para crear canales comerciales innovadores, dentro de los cuales la relación entre las partes se orienta al logro del desarrollo sustentable y sostenible de la oferta. El comercio justo se orienta hacia el desarrollo integral, con sustentabilidad económica, social y ambiental, respetando la idiosincrasia de los pueblos, sus culturas, sus tradiciones y los derechos humanos básicos. El comercio justo puede ser considerado una versión humanista del comercio libre, que al igual que este es voluntario entre las dos partes y no tendría lugar si ambas partes no creyeran que iban a salir beneficiadas.

A través del programa UTZ, los productores mejoran los cultivos, generan más ingresos y crean mejores oportunidades, al tiempo que protegen el medio ambiente y garantizan los recursos naturales de la Tierra. Es un programa de sostenibilidad no solo para el café sino también para cacao y té, que funciona con la colaboración de marcas existentes. A través de este programa, se capacita a los agricultores para que mejoren su productividad, la calidad de sus productos y la eficiencia, cuidando a las personas y el medio ambiente. De esta manera, pueden producir mayores volúmenes a menor costo, lo que se traduce en una mejora del nivel de vida de las comunidades agrícolas. Los consumidores pueden disfrutar de sus marcas favoritas y, al mismo tiempo, contribuir a hacer más sostenible el mundo.

PROEXO en conjunto con el productor trabaja bajo la normativa de certificación para conservar el medio ambiente, la biodiversidad y asegurar modos de vida sostenibles. Para lograrlo, se ha enfocado en transformar las prácticas culturales a utilizar técnicas agronómicas que contribuyan a mejorar su producción y así como contribuir con el medio ambiente y mejorar su calidad de vida.

Se ha impulsado a implementar métodos de conservación para mantener en pie los bosques, proteger la vida silvestre, impulsar la economía local y de las comunidades en situación de pobreza, y por supuesto combatir el cambio climático. Esta normativa está profundamente convencida de que la salud de la tierra está conectada con el bienestar de todos los que dependemos de ella para sobrevivir, por lo que es necesario que todos trabajemos juntos para garantizar que nuestro hogar se mantenga lo más sano y natural posible.

Las fincas que cuentan con el sello de la Certificación Rainforest Alliance son administradas bajo rigurosos criterios ambientales diseñados específicamente para conservar la biodiversidad, proteger el suelo y las vías acuáticas.

La certificación orgánica verifica que su instalación o manejo agrícola de las fincas cumple con los reglamentos de agricultura orgánica establecidos por NOP USDA y UE, le permite vender, etiquetar, y presentar sus productos como orgánicos. Estas normas describen los requisitos específicos que se requieren para que usted utilice la palabra “orgánico” o el sello orgánico de la USDA y UE en productos alimenticios. Se encarga de verificar que los productos certificados como orgánicos estén libres de cualquier partícula dañina que pueda perjudicar tanto la vida de las personas como la vida del medio ambiente.

Proexo pensando en los miles de mujeres que, al igual que los hombres forman parte de las relaciones sociales y de producción que generan hombro a hombro el sustento económico para sus hogares y a pesar de ello tanto la riqueza como la posición les han sido históricamente negadas. El sistema de certificación Con Manos de Mujer busca crear sistemas productivos cuya base principal de trabajo se fundamente en la equidad de género, además de proporcionar nuevas alternativas para que las mujeres mejoren las condiciones de calidad en las áreas sociales y por ende las áreas económicas de producción y ambiental para todas las personas involucradas en la cadena productiva. El sello establece estándares para la parte social y de producción en los distintos cultivos y productos agropecuarios, procesados, artesanales, etc. Buscando en todo momento la creación de nuevas oportunidades para las mujeres y promoviendo ante todo la equidad de género.